Las
actividades desarrolladas desde la Cátedra son:
· 1. Asesoramiento al emprendedor personal y telefónico. Tanto si tu start up está incubada como si es un proyecto a desarrollar, puedes contactar con nosotros.
· 2. Formación especializada de Cursos cero (presenciales y on line), mentoring y coaching. Emprender desde un principio ayudado por una formación a lo largo de tu carrera en los aspectos que más necesitas.
· 3. Jornadas, congresos, seminarios, participación, planificación de eventos y cursos de verano.
· 4. I+D+i Investigación en materia de emprendimiento y discapacidad, y publicación de resultados
· 5. Apoyo a la creación de start up Preincubación e incubación de proyectos, mentorizado por emprendedores con discapacidad, y con asesoramiento técnico.
· 6. Ajuste ocupacional y asesoría en accesibilidad universal para el fomento de la autonomía del emprendedor con discapacidad. El terapeuta ocupacional de la Cátedra te orientará en todo lo necesario para potenciar tu nivel de autonomía en el desempeño de tu trabajo.
· 7. Convocatoria de premios a emprendedores con discapacidad. Anualmente podrás presentar tu proyecto a las convocatorias de dichos premios, becas y ayudas que lanzaremos.
· 8. Programa de prácticas externas. Si eres estudiante de grado ¡haz tus prácticas con nosotros! No importa si tienes discapacidad o no: nuestras instalaciones son totalmente accesibles. También te orientamos en el desarrollo de tu Trabajo de Fin de Grado o Máster
Memoria de actividades del curso 2014/2015
· 1. Asesoramiento al emprendedor personal y telefónico. Tanto si tu start up está incubada como si es un proyecto a desarrollar, puedes contactar con nosotros.
· 2. Formación especializada de Cursos cero (presenciales y on line), mentoring y coaching. Emprender desde un principio ayudado por una formación a lo largo de tu carrera en los aspectos que más necesitas.
· 3. Jornadas, congresos, seminarios, participación, planificación de eventos y cursos de verano.
· 4. I+D+i Investigación en materia de emprendimiento y discapacidad, y publicación de resultados
· 5. Apoyo a la creación de start up Preincubación e incubación de proyectos, mentorizado por emprendedores con discapacidad, y con asesoramiento técnico.
· 6. Ajuste ocupacional y asesoría en accesibilidad universal para el fomento de la autonomía del emprendedor con discapacidad. El terapeuta ocupacional de la Cátedra te orientará en todo lo necesario para potenciar tu nivel de autonomía en el desempeño de tu trabajo.
· 7. Convocatoria de premios a emprendedores con discapacidad. Anualmente podrás presentar tu proyecto a las convocatorias de dichos premios, becas y ayudas que lanzaremos.
· 8. Programa de prácticas externas. Si eres estudiante de grado ¡haz tus prácticas con nosotros! No importa si tienes discapacidad o no: nuestras instalaciones son totalmente accesibles. También te orientamos en el desarrollo de tu Trabajo de Fin de Grado o Máster
Memoria de actividades del curso 2014/2015